
Compañeros:
Publicamos un artículo escrito por la compañera Natalia Sánchez, relatando el lanzamiento del periódico "El Andamio", del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción SINTEC-Chile, actividad a la que concurrimos junto a varias individualidades.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS MANOS DE LA CIUDAD
No es difícil reconocerlos entre nosotros, camino a sus trabajos en los amaneceres, o apretujados en la locomoción colectiva de regreso a sus hogares. Manos ásperas y ajadas por los años de trabajo, cada rasgo del rostro curtido por el sol y la resequedad del polvo en la faena. El semblante cansado y la mirada firme, más firme que los cientos de edificios, canales, puertos, industrias o puentes que levantan día a día. Son ellos, los reyes del piropo, los del casco y la excavadora, los únicos y verdaderos creadores de las riquezas del país.
Pese a ello, el sector obrero es uno de los más golpeados en condiciones laborales. Tienen precarias medidas de seguridad que no se condicen al riesgo al que se enfrentan día a día. Las instalaciones de servicios higiénicos sencillamente de higiénicos no tienen nada. La jornada de máximo 8 horas diarias dista mucho de ser una realidad, y para qué hablar de la estabilidad laboral cuando son contratados tan sólo por obra o faena. Sólo por mencionar, en el 2008 murieron más de 35 obreros.
Este 1 de mayo no hay nada que festejar. Sin embargo, los chicos de
La histórica publicación, que se fundó por primera vez en 1927 y se editó gratuitamente hasta 1972, está orientada a fomentar y dar a entender la importancia de estar unidos y organizados. Con notas sencillas y muy explicativas plantean la democracia directa, el carácter federalista a nivel nacional, la autonomía absoluta de partidos u organizaciones externas y la solidaridad de clase entre los pares. Además, expone alentadores avances como los del bullado caso de Costanera Center, u otras empresas como Baldosas Atrio donde antes “afiliaban a un compañero y les despedían tres” y que hoy presentan notables mejoras.
Jorge Hernández, presidente del SINTEC, sabe que el sindicalismo nace por una necesidad y que “la única manera de mejorar las condiciones laborales es por medio de la movilización y la lucha”. Así lo constata Hugo Carter, un entusiasta veterano de la organización sindical del cuero y calzado -de aquellos que se codeaban con Clotario Blest-, al sostener que “la emancipación de los trabajadores, es tarea de los trabajadores”. Bien lo saben los jóvenes de
“El Andamio” espera tener un tiraje de 6.000 ejemplares cada tres meses, y ser, como su nombre lo dice, un pilar para escalar hacia la búsqueda de un tarifario nacional mínimo por oficio, la reducción de la jornada laboral y la derogación del Artículo 305 del Código del Trabajo que prohíbe la negociación de trabajadores contratados por obra o faena. En palabras de Hernandez, “la publicación del diario es una forma de defenderse frente al abuso de la patronal (…) porque cuando te amenazan el pan de cada día con despidos, o el cese de las obras, eso es terrorismo patronal”.
0 comentarios:
Publicar un comentario